Un cerebro jurídico en la función pública
Hace unos días, fui entrevistado para el medio provincial Corrientes al Día. En la entrevista hablamos de todo: cómo es el trabajo de un profesional de la gestión pública, cómo se transita el desafío de participar en política sin pertenecer a estructuras partidarias, cuáles son los cambios que afrontan los gobiernos locales y cuál es el rol actual de la Justicia en la sociedad.
“En mi corta pero intensa carrera hubo un punto de inflexión que yo lo ubico cuando estaba en la Universidad, promediando mis estudios de grado, y había sido designado Secretario Legal y Técnico de la Federación de Estudiantes, un órgano político apartidario del gremio estudiantil, donde experimenté el punto exacto de unión entre mi formación técnica y mi vocación personal: ser una suerte de arquitecto jurídico de lo político.” arranca diciendo Chas.
Y enseguida profundiza: “Y lo digo entendiendo al término “político” no en un sentido acotado, que se interpreta desde un enfoque de lo partidario o lo militante, sino de amplio, considerando a lo político como el conjunto de temas o asuntos que afectan a un grupo de personas o a una comunidad en particular que, en el caso de la dirigencia estudiantil puede resumirse en los alumnos de una casa de altos estudios pero que, en el ámbito de la gestión pública puede reflejar a toda una sociedad y, en el mundo de lo judicial, puede verse plasmado en la figura de los justiciables, es decir, de las personas de carne y hueso que recurren ante un poder del Estado encargado de decidir qué es lo justo en cada caso concreto.”
La nota completa, acá: Guillermo Chas, perfil de un cerebro jurídico en la función pública.