El nuevo Código Procesal Penal de Corrientes reconoce derechos a las víctimas de delitos
Según Guillermo Chas, abogado y docente universitario, «el Código Procesal Penal, que terminará de implementarse en 2022, viene a equilibrar la balanza de la Justicia, garantizando a las víctimas derechos que antes no tenían reconocidos.»
Con la sanción de la Ley 6.518, aprobada por la Legislatura provincial en noviembre de 2019, la Provincia de Corrientes saldó una deuda de casi 50 años, en la que los juicios por delitos estuvieron regulados por un Código Procesal aprobado durante un gobierno de facto.
«El Código Procesal Penal contiene, para decirlo en términos simples, las reglas del juego que regulan cómo se llevan adelante las investigaciones desde que se denuncia la existencia de un delito hasta que eventualmente se juzga y se condena al responsable» graficó Guillermo Chas.
«Por este motivo, que esas reglas sean equitativas y ecuánimes es algo fundamental para que la Justicia sea realmente justa» agregó Chas.
Esta entrevista a Guillermo Chas puede leerse completa en Diario El Litoral.
Corrientes Derecho Penal Derecho Procesal Penal Guillermo Chas